Amazon cover image
Image from Amazon.com

100 años de frases publicitarias : Análisis del texto publicitario en la revista Cromos 1916-2015

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Publication details: Colombia Universidad Santiago de Cali 201808Description: 1 electronic resource (1-128 p.)ISBN:
  • 9789588920979
  • 978-958-8920-97-9
Subject(s): Online resources: Summary: Las imágenes, las palabras, el arte y algunas profesiones y su singularidad, hoy en día, nunca antes estuvieron tan bien integradas en una sola forma de comunicación: la publicidad. No siempre fue así; desde la época de los pregoneros en la edad media, la publicidad dependía de la voz, de la entonación, de la gravedad al hablar, se necesitaban otros atributos para informar sobre un mensaje en particular. Hoy en día para pensar el hacer publicidad, en muchos casos, participan no solo la voz, sino las voces y los puntos de vista de sociólogos, antropólogos, psicólogos, ingenieros, músicos, artistas plásticos, diseñadores, escritores, mercadólogos, comunicadores sociales, publicistas; es decir, la publicidad y la forma de hacerla no ha sido la misma y ha ido cambiando, así mismo como cambian los seres humanos y sus entornos sociales, culturales, económicos, políticos y religiosos. Una manera de analizar ese cambio de la publicidad en Colombia a lo largo de un siglo por medio de las publicaciones ininterrumpidas es a través del análisis de la revista Cromos. Sumergirse por medio de la investigación fue un desafío para la publicidad y un reto sin precedentes para los investigadores, porque permitió evidenciar sobre cómo se hacían los mensajes publicitarios a comienzos de siglo XX y cómo fueron cambiando esos mensajes con la llegada de la imprenta, con la invención de la cámara fotográfica, con la llegada del cine, la radio, la televisión y la internet, etc.
Item type:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Electronic-Books Electronic-Books OPJGU Sonepat- Campus E-Books Open Access Available

Open Access star Unrestricted online access

Las imágenes, las palabras, el arte y algunas profesiones y su singularidad, hoy en día, nunca antes estuvieron tan bien integradas en una sola forma de comunicación: la publicidad. No siempre fue así; desde la época de los pregoneros en la edad media, la publicidad dependía de la voz, de la entonación, de la gravedad al hablar, se necesitaban otros atributos para informar sobre un mensaje en particular. Hoy en día para pensar el hacer publicidad, en muchos casos, participan no solo la voz, sino las voces y los puntos de vista de sociólogos, antropólogos, psicólogos, ingenieros, músicos, artistas plásticos, diseñadores, escritores, mercadólogos, comunicadores sociales, publicistas; es decir, la publicidad y la forma de hacerla no ha sido la misma y ha ido cambiando, así mismo como cambian los seres humanos y sus entornos sociales, culturales, económicos, políticos y religiosos. Una manera de analizar ese cambio de la publicidad en Colombia a lo largo de un siglo por medio de las publicaciones ininterrumpidas es a través del análisis de la revista Cromos. Sumergirse por medio de la investigación fue un desafío para la publicidad y un reto sin precedentes para los investigadores, porque permitió evidenciar sobre cómo se hacían los mensajes publicitarios a comienzos de siglo XX y cómo fueron cambiando esos mensajes con la llegada de la imprenta, con la invención de la cámara fotográfica, con la llegada del cine, la radio, la televisión y la internet, etc.

Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ cc https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Spanish

There are no comments on this title.

to post a comment.

O.P. Jindal Global University, Sonepat-Narela Road, Sonepat, Haryana (India) - 131001

Send your feedback to glus@jgu.edu.in

Hosted, Implemented & Customized by: BestBookBuddies   |   Maintained by: Global Library