Amazon cover image
Image from Amazon.com

Proyectar en comunidad / Fernando Castillo Velasco ; Elisa Silva Guzmán, editora.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Santiago, Chile : Ediciones Universidad Católica de Chile, [2018]Copyright date: ©2018Description: 1 online resource (370 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9789561423619
  • 9561423618
Other title:
  • Fernando Castillo Velasco : proyectar en comunidad
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Proyectar en comunidad.DDC classification:
  • 720/.92 23
LOC classification:
  • F3101.C37 P47 2018eb
Online resources:
Contents:
El arte puede ser capaz de contribuir a movilizar (1971) -- Hay que hacer ciudades que sean habitables y no espacios por donde deambulan las muchedumbre solitarias (1983) -- El arquitecto tiene un rol protagónico en el desarrollo de la sociedad contemporánea (1987) -- El pasado, el paisaje, la imaginación, la conciencia social, pueden y deben ser derroteros para descubrir los caminos del futuro (1989) -- Las ciudades tienen que humanizarse (1994) -- Hay que actuar sobre la realidad concreta de cada lugar (1995) -- Es posible corregir el desarrollo de la ciudad, haciéndola más amable y conquistando una calidad de vida (1996) -- Todo lo que hemos perdido se puede reconstruir mucho mejor que antes (1999) -- La obra de arquitectura es el complemento de lo construido y lo no construido (2003) -- Hemos vivido tiempos dramáticos construyendo miles y miles de casas que no son tales (2004) -- "La palabra" es una forma de ir haciendo la arquitectura en el debate y el intercambio de ideas (2004) --
El arquitecto requiere libertad para concebir sus obras, según su visión de la sociedad a la cual sirve y a los anhelos del cliente (2010) -- La arquitectura puede constituirse en el motor cultural para el desarrollo de nuestros pueblos atrasados económicamente (2010) -- La arquitectura tiene los valores de la historia y el deseo de asomarse al futuro (2011) -- La calidad de vida es lo que, para mí, mueve la arquitectura (2012) -- Reflexión es la gran tarea de nuestra universidad (1968) -- La Universidad debe formar a un hombre que vive con honestidad sus ideales al servicio de la transformación del país (1969) -- El impulso del pensamiento auténtico es explicar los hechos, mostrando la posibilidad de superarlos (1970) -- La Universidad es responsabilidad de todos (1970) -- Una relación cultural viva y compleja ocurre entre la Comunidad Universitaria y la Comunidad Nacional (1971) -- La tarea de la Universidad se puede resumir en su vocación de ver y hacer ver (1973) -- La Universidad que decidamos construir definirá el país que queremos y vice versa (1978) --
El concepto de Universidad no se impone (1980) -- Hacer competir a las universidades es grotesco (1981) -- En la Universidad hay silencio, los ojos están cerrados y el oído parece no escuchar: sin embargo, al interior hay vida (1982) -- La libertad de captar lo que sucede parece fundamental para que la Universidad sea capaz de pensar a Chile (1987) -- Soñé y sueño con esa universidad sobre la base de principios distintos a los que se pretendió imponer en el pasado reciente (1992) -- La opacidad con que actúa el estado en relación a la educació es tremendamente trágica (1997) -- Siento dolor por el debilitamiento de ese sueño de la Reforma, de ser la universidad conciencia crítica de su pueblo (2007) -- Por democracia entendemos la participación de todos en una tarea común (1968) -- La autoridad se destruye cuando pretende imponer su voluntad arbitrariamente (1969) -- Un proceso de cambios auténtico requiere del apoyo libre, organizado y generoso de muchos hombres (1970) --
La autoridad no tiene otro sentido que encauzar las energías de la comunidad en pos de un objetivo común (1970) -- Es necesario el aporte de muchos: un aporte en responsabilidad, en disciplina y en dedicación (1970) -- El pluralismo no solo tolera al otro, sino que se esfuerza por descubrir en él su aporte creador a la tarea común (1973) -- Nuestra propia actitud será la que lleve al país al destino que anhelamos (1983) -- Este pueblo va a inventar la foma de transformar el poder sin violencia (1983) -- Nadie puede dudar del derecho a rebelión que los pueblos pueden ejercer cuando son oprimidos (1984) -- Convocando a todos a la tarea común, conquistaremos la libertad (1985) -- Elecciones libres significa que el pueblo adquiere, otra vez, su calidad de ciudadano y de conquistar el derecho a elegir (1987) -- Al unirnos y por el solo hecho de hacerlo, constituimos una fuerza moral arrasadora (1987) -- Me queda solo clamar al conjunto de los chilenos (1987) -- Interpretar los anhelos de los pueblos es la misión más importante de los políticos (1988) -- Es necesario entenderse mejor, todo el mundo (1992).
Item type:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Electronic-Books Electronic-Books OPJGU Sonepat- Campus E-Books EBSCO Available

Includes bibliographical references (pages 351-370).

El arte puede ser capaz de contribuir a movilizar (1971) -- Hay que hacer ciudades que sean habitables y no espacios por donde deambulan las muchedumbre solitarias (1983) -- El arquitecto tiene un rol protagónico en el desarrollo de la sociedad contemporánea (1987) -- El pasado, el paisaje, la imaginación, la conciencia social, pueden y deben ser derroteros para descubrir los caminos del futuro (1989) -- Las ciudades tienen que humanizarse (1994) -- Hay que actuar sobre la realidad concreta de cada lugar (1995) -- Es posible corregir el desarrollo de la ciudad, haciéndola más amable y conquistando una calidad de vida (1996) -- Todo lo que hemos perdido se puede reconstruir mucho mejor que antes (1999) -- La obra de arquitectura es el complemento de lo construido y lo no construido (2003) -- Hemos vivido tiempos dramáticos construyendo miles y miles de casas que no son tales (2004) -- "La palabra" es una forma de ir haciendo la arquitectura en el debate y el intercambio de ideas (2004) --

El arquitecto requiere libertad para concebir sus obras, según su visión de la sociedad a la cual sirve y a los anhelos del cliente (2010) -- La arquitectura puede constituirse en el motor cultural para el desarrollo de nuestros pueblos atrasados económicamente (2010) -- La arquitectura tiene los valores de la historia y el deseo de asomarse al futuro (2011) -- La calidad de vida es lo que, para mí, mueve la arquitectura (2012) -- Reflexión es la gran tarea de nuestra universidad (1968) -- La Universidad debe formar a un hombre que vive con honestidad sus ideales al servicio de la transformación del país (1969) -- El impulso del pensamiento auténtico es explicar los hechos, mostrando la posibilidad de superarlos (1970) -- La Universidad es responsabilidad de todos (1970) -- Una relación cultural viva y compleja ocurre entre la Comunidad Universitaria y la Comunidad Nacional (1971) -- La tarea de la Universidad se puede resumir en su vocación de ver y hacer ver (1973) -- La Universidad que decidamos construir definirá el país que queremos y vice versa (1978) --

El concepto de Universidad no se impone (1980) -- Hacer competir a las universidades es grotesco (1981) -- En la Universidad hay silencio, los ojos están cerrados y el oído parece no escuchar: sin embargo, al interior hay vida (1982) -- La libertad de captar lo que sucede parece fundamental para que la Universidad sea capaz de pensar a Chile (1987) -- Soñé y sueño con esa universidad sobre la base de principios distintos a los que se pretendió imponer en el pasado reciente (1992) -- La opacidad con que actúa el estado en relación a la educació es tremendamente trágica (1997) -- Siento dolor por el debilitamiento de ese sueño de la Reforma, de ser la universidad conciencia crítica de su pueblo (2007) -- Por democracia entendemos la participación de todos en una tarea común (1968) -- La autoridad se destruye cuando pretende imponer su voluntad arbitrariamente (1969) -- Un proceso de cambios auténtico requiere del apoyo libre, organizado y generoso de muchos hombres (1970) --

La autoridad no tiene otro sentido que encauzar las energías de la comunidad en pos de un objetivo común (1970) -- Es necesario el aporte de muchos: un aporte en responsabilidad, en disciplina y en dedicación (1970) -- El pluralismo no solo tolera al otro, sino que se esfuerza por descubrir en él su aporte creador a la tarea común (1973) -- Nuestra propia actitud será la que lleve al país al destino que anhelamos (1983) -- Este pueblo va a inventar la foma de transformar el poder sin violencia (1983) -- Nadie puede dudar del derecho a rebelión que los pueblos pueden ejercer cuando son oprimidos (1984) -- Convocando a todos a la tarea común, conquistaremos la libertad (1985) -- Elecciones libres significa que el pueblo adquiere, otra vez, su calidad de ciudadano y de conquistar el derecho a elegir (1987) -- Al unirnos y por el solo hecho de hacerlo, constituimos una fuerza moral arrasadora (1987) -- Me queda solo clamar al conjunto de los chilenos (1987) -- Interpretar los anhelos de los pueblos es la misión más importante de los políticos (1988) -- Es necesario entenderse mejor, todo el mundo (1992).

Online resource; title from PDF title page (EBSCO, viewed December 6, 2019).

eBooks on EBSCOhost EBSCO eBook Subscription Academic Collection - Worldwide

There are no comments on this title.

to post a comment.

O.P. Jindal Global University, Sonepat-Narela Road, Sonepat, Haryana (India) - 131001

Send your feedback to glus@jgu.edu.in

Hosted, Implemented & Customized by: BestBookBuddies   |   Maintained by: Global Library