Amazon cover image
Image from Amazon.com

El monstruo como máquina de guerra / Mabel Moraña.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish, English Publisher: Madrid : Iberoamericana ; Frankfurt am Main : Vervuert, 2017Copyright date: ©2017Description: 1 online resource (482 pages)Content type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
ISBN:
  • 9783954875917
  • 3954875918
Subject(s): Genre/Form: Additional physical formats: Print version:: Monstruo como máquina de guerra.DDC classification:
  • 809.9337 23
  • 001 22
LOC classification:
  • PN56.M55 M664 2017
Online resources:
Contents:
Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Dedicatoria -- Sumario -- Agradecimientos -- Presentación -- I. Introducción -- Prefacio teratológico: pensar el monstruo -- Notas ensayísticas para una poética del monstruo -- II. El monstruo en la historia -- Monstruosidad y colonialismo -- La razón del monstruo -- Monstruosidad «científica» y neogótico -- Epistemofilia y el performance de la diferencia -- El «miedo cósmico» (Polidori, Lovecraft) -- Abyección, desdoblamiento y pastiche. Frankenstein, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Drácula -- Monstruosidad y modernidad -- Monstruosidad y nación -- Godzilla y King Kong: monstruos de postguerra -- III. Los monstruos y la crítica del capitalismo -- El marxismo (y el postmarxismo) gótico -- Vampiros -- Cíborgs -- Zombis -- Marx avec Derrida: hacia una fantología del presente -- IV. Los monstruos y la filosofía -- Lo siniestro, lo abyecto y la fetichización de la diferencia (Freud, Kristeva, Baudrillard) -- Normalidad y anomalía (Canguilhem, Foucault) -- Evento, sublimidad y anamorfismo (Žižek, Badiou) -- Monstruosidad, nomadismo y máquina de guerra (Deleuze, Guattari, Braidotti, Maffesoli) -- El monstruo maquínico (espectralidad y posthumanismo) -- El monstruo y el género (Haraway) -- V. Monstruosidad y biopolítica -- Lo común, el nuevo bárbaro y el monstruo de la multitud(Hardt y Negri) -- El hombre-lobo y el poder político (Agamben y el psicoanálisis) -- Comunidad, inmunidad y el miedo originario (Esposito) -- Biocultura, biorresistencia, bioproxemia (Valenzuela) -- VI. Monstruosidad, representación y mercado -- (Id)entidades monstruosas. De los freak-shows a Michael Jackson -- Zombificación y conciencia social: el mundo zombi de George Romero -- Espectacularización y consumo: el glam gothic como línea de fuga (David Bowie et al.) -- VII. Monstruos al margen.
Hibridación radical y sujeto popular en América Latina -- El simulacro maquínico -- Vampiros periféricos -- El monstruo en la pantalla -- Zombis tropicales: el Amo, el Esclavo y el zombi -- Los «usos» del zombi -- Zombitude y colonialidad -- Monstruosidad sistémica e imaginarios populares -- Chupacabras y jarjachas -- Pishtacos -- Sacaojos -- VIII. Coda -- Obras citadas -- Índice onomástico -- Índice temático -- Contracubierta.
Summary: "Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera mirada. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a esta figura, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Ofrece además un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime, adentrándose en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental desde las figuras y los textos canónicos (Frankenstein, Drácula...) hasta las versiones reformuladas por la cultura popular, los freak-shows, el cine y la literatura actual. A partir de una revisión de lo monstruoso en Marx, Freud, Foucault y otros pilares del pensamiento occidental, el estudio incursiona en la interpretación biopolítica de la subjetividad y se extiende hacia los campos de la creencia, la política y la sociología. Monstruos míticos, vampiros, zombis, cíborgs y pishtacos son interrogados como signo de crisis y anuncio de transformaciones epistémicas de fuertes implicaciones éticas, estéticas e ideológicas."-- Provided by publisher
Item type:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Electronic-Books Electronic-Books OPJGU Sonepat- Campus E-Books EBSCO Available

"Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera mirada. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a esta figura, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Ofrece además un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime, adentrándose en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental desde las figuras y los textos canónicos (Frankenstein, Drácula...) hasta las versiones reformuladas por la cultura popular, los freak-shows, el cine y la literatura actual. A partir de una revisión de lo monstruoso en Marx, Freud, Foucault y otros pilares del pensamiento occidental, el estudio incursiona en la interpretación biopolítica de la subjetividad y se extiende hacia los campos de la creencia, la política y la sociología. Monstruos míticos, vampiros, zombis, cíborgs y pishtacos son interrogados como signo de crisis y anuncio de transformaciones epistémicas de fuertes implicaciones éticas, estéticas e ideológicas."-- Provided by publisher

Includes bibliographical references (pages 419-455) and indexes.

In Spanish; some passages and citations in English.

Print version record

Cubierta -- Anteportada -- Portada -- Página de derechos de autor -- Dedicatoria -- Sumario -- Agradecimientos -- Presentación -- I. Introducción -- Prefacio teratológico: pensar el monstruo -- Notas ensayísticas para una poética del monstruo -- II. El monstruo en la historia -- Monstruosidad y colonialismo -- La razón del monstruo -- Monstruosidad «científica» y neogótico -- Epistemofilia y el performance de la diferencia -- El «miedo cósmico» (Polidori, Lovecraft) -- Abyección, desdoblamiento y pastiche. Frankenstein, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Drácula -- Monstruosidad y modernidad -- Monstruosidad y nación -- Godzilla y King Kong: monstruos de postguerra -- III. Los monstruos y la crítica del capitalismo -- El marxismo (y el postmarxismo) gótico -- Vampiros -- Cíborgs -- Zombis -- Marx avec Derrida: hacia una fantología del presente -- IV. Los monstruos y la filosofía -- Lo siniestro, lo abyecto y la fetichización de la diferencia (Freud, Kristeva, Baudrillard) -- Normalidad y anomalía (Canguilhem, Foucault) -- Evento, sublimidad y anamorfismo (Žižek, Badiou) -- Monstruosidad, nomadismo y máquina de guerra (Deleuze, Guattari, Braidotti, Maffesoli) -- El monstruo maquínico (espectralidad y posthumanismo) -- El monstruo y el género (Haraway) -- V. Monstruosidad y biopolítica -- Lo común, el nuevo bárbaro y el monstruo de la multitud(Hardt y Negri) -- El hombre-lobo y el poder político (Agamben y el psicoanálisis) -- Comunidad, inmunidad y el miedo originario (Esposito) -- Biocultura, biorresistencia, bioproxemia (Valenzuela) -- VI. Monstruosidad, representación y mercado -- (Id)entidades monstruosas. De los freak-shows a Michael Jackson -- Zombificación y conciencia social: el mundo zombi de George Romero -- Espectacularización y consumo: el glam gothic como línea de fuga (David Bowie et al.) -- VII. Monstruos al margen.

Hibridación radical y sujeto popular en América Latina -- El simulacro maquínico -- Vampiros periféricos -- El monstruo en la pantalla -- Zombis tropicales: el Amo, el Esclavo y el zombi -- Los «usos» del zombi -- Zombitude y colonialidad -- Monstruosidad sistémica e imaginarios populares -- Chupacabras y jarjachas -- Pishtacos -- Sacaojos -- VIII. Coda -- Obras citadas -- Índice onomástico -- Índice temático -- Contracubierta.

eBooks on EBSCOhost EBSCO eBook Subscription Academic Collection - Worldwide

There are no comments on this title.

to post a comment.

O.P. Jindal Global University, Sonepat-Narela Road, Sonepat, Haryana (India) - 131001

Send your feedback to glus@jgu.edu.in

Hosted, Implemented & Customized by: BestBookBuddies   |   Maintained by: Global Library